Sin duda alguna, China con una población de unos 1.500 millones de habitantes, es una de las culturas más ricas y complejas de toda la humanidad ya que a lo largo de su historia de más de 5000 años, se generan una gran cantidad de costumbres y tradiciones, no solo dentro del enorme país si no también más allá de sus fronteras, por toda Asia Oriental. Debido a esto, la cultura china y sus costumbres varían mucho entre provincias, ciudades y pueblos.
El vasto territorio de China incluye unas 56 minorías étnicas distintos y varios grupos lingüísticos (292). El idioma oficial del país es el chino mandarín, que es el más usado por la población. A pesar de que en China se hablan múltiples dialectos e idiomas distintos, la mayoría de las etnias y culturas usan el mismo tipo de escritura “putonghua”, algo que es único en el mundo usando los mismos caracteres para escribir cualquier concepto, idea, o cosa, aunque se pronuncie y diga distinto en la provincia vecina.
Siendo China es el país que más inventos ha aportado al mundo, se le atribuyen principalmente: La Imprenta, el papel, la seda, la tinta, las cometas, la pólvora, el Helado, la pasta, Paraguas, Brújula, Ballestas, la Imprenta, Porcelana, entre otros..
China ha soportado muchos cambios culturales a lo largo de su historia, pero la Revolución Comunista y la Gran Revolución Cultural fueron los mayores choques culturales que el país ha sufrido hasta ahora.
La cultura china actual sigue cambiando, abriéndose cada vez más a Occidente, pero conservando siempre su pasado comunista en la política y sus raíces ancestrales en la familia.
En sus ciudades más avanzadas encontrarás rascacielos y gente de toda edad haciendo tai chi en las calles, restaurantes gourmet junto a los típicos puestos de comida chinos. Gente vestida con ropa occidental yendo a visitar un templo budista o taoista. Ciudades sobrepobladas y pueblos escondidos del mundo exterior. Desiertos y selvas tropicales. China es el Yin y el Yang en sí misma, mostrando siempre esa dualidad en todas sus facetas.